La finalidad del consejo genético es estudiar el contexto familiar de quienes acuden a nuestra consulta con el deseo de dar respuesta a aquellas dudas que tienen al respecto.
En CEyDES un equipo multidisciplinar de profesionales de la Salud presta asesoramiento genético a pacientes, localizando las variantes genéticas que han podido estar implicadas en cada caso particular; o pacientes que provienen de una familia con casos relevantes y desean conocer la implicación de la afectación genética en su propia persona.
DEFINICIÓN DE CONSEJO GENÉTICO

El asesoramiento genético se puede aplicar a familiar con problemas hereditarios previamente conocidos o identificados de forma reciente. En la actualidad también se está aplicando a pacientes con problemas oncológicos ligados a variantes genéticas que pueden tener un carácter hereditario y desean conocer la implicación de la afectación genética en su propia persona y sus familiares.


El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de morbi-mortalidad del mundo, con aproximadamente 9,9 millones de muertes.
El objetivo final del proceso de asesoramiento genético es facilitar la toma de decisiones de acuerdo con los valores y creencias del paciente y actuar en concordancia con la decisión tomada.
Los estudios genéticos, además de tener beneficios, también presentan limitaciones y posibles riesgos. Diferentes instituciones nacionales e internacionales como la Comisión Europea, la Sociedad Española de Oncología Médica, la Sociedad Americana de Oncología Clínica y la Sociedad Europea de Genética Humana entre otras, han recomendado que toda prueba genética deba ir acompañada del oportuno asesoramiento, tanto antes como después de los procedimientos. De esta manera, se ha establecido como norma general, la necesidad de que los pacientes tributarios de un estudio genético reciban un apropiado consejo genético, que debe provenir de un ámbito multidisciplinar. La Ley de Investigación Biomédica 14/2007 en su artículo 3, define el consejo genético como aquel “procedimiento destinado a informar a una persona sobre las posibles consecuencias para él o su descendencia de los resultados de un análisis o cribado genético, sus ventajas y riesgos y, en su caso, asesorarla en relación con las posibles alternativas derivadas del análisis. Tiene lugar tanto antes como después de una prueba o cribado genético e incluso en ausencia de los mismos”. El proceso de Consejo Genético incluye como elementos fundamentales la recopilación de información clínica personal y familiar, la evaluación y el asesoramiento del riesgo de desarrollar una enfermedad, la comunicación de información, y el ofrecimiento de un soporte continuado.
Se necesita un equipo multidisciplinar que abarque todo el proceso diagnóstico, genético, técnico e informativo para los pacientes. Para poder realizar un completo asesoramiento genético centrado en el campo oncológico, es fundamental un facultativo experimentado en oncología, que disponga de base genética. Será el encargado de realizar una anamnesis previa al paciente, estudio previo completo y la solicitud de las diferentes pruebas que sean necesarias para conseguir un diagnóstico fiable. Indicará el diagnóstico y los posibles genes implicados. Se requiere de un especialista en genética que vincule la parte del diagnóstico médico, con la parte técnica del laboratorio. Formando parte del consejo genético, localizando las posibles mutaciones implicadas, diseñando el protocolo de análisis e interpretando los resultados genéticos obtenidos, previos al momento informativo del facultativo y el paciente. Será de gran relevancia, que en una enfermedad tan actual y aún tan desconocida, el especialista genético mantenga al resto del equipo actualizado con todas las investigaciones que se generen en el campo oncológico, y las diferentes técnicas que el laboratorio puede llevara a cabo. Será la encargada de tener informado al médico especialista de la recepción de los resultados, así como del control de envío de muestras. La Doctora en Hematología, Pilar Giraldo Castellano, presta asesoramiento genético tanto al médico oncólogo profesional como al laboratorio de genética para el desarrollo de paneles enfocados al diagnóstico de enfermedades oncológicas y el seguimiento de familiares frente a la posibilidad de contraer la enfermedad por causas hereditarias. La idea principal de este proyecto es iniciarlo en Zaragoza desde CEYDES y con el apoyo de ANALIZA en la parte técnica, y poder crear una red nacional de referencia con sede en Zaragoza para el asesoramiento genético a profesionales y pacientes en otras localizaciones.